lunes, 24 de julio de 2017

FISIOLOGÍA

FISIOLOGÍA CELULAR

La autolisis (del griego auto, el mismo, y lisis, pérdida, disolución) es un proceso biológico por el cual una célulase autodestruye,es decir, es un proceso de lisis celular espontánea , normalmente debida a la actividad de proteínas líticas llamadas autolisinas.
La autólisis celular es muy rara en condiciones normales, pero es uno de los procesos celulares que pueden ser inducidos por la radiación o por la presencia de daños severos en los tejidos, como por ejemplo, la necrosis.
Hay varios métodos por los cuales una célula puede cometer esta clase de acción:
  • Algunas células vegetales absorben una gran cantidad de agua o de enzimas y luego hacen estallar sus vacuolas, de modo que la célula estalla o se parte.
  • En animales, las células liberan sus propias enzimas digestivas a las membranas celulares, con lo que la célula se digiere a sí misma de fuera hacia dentro.
  • La liberación de una enzima específica (autolisasa) puede causar un efecto de hidrólisis celular autoinducida, destruyendo la estructura celular.
No se debe confundir la autólisis con los casos generales de la muerte celular programada, en particular la apoptosis, en los cuales la célula pide ser eliminada o es marcada para este efecto por algún ente del sistema inmunitario.









La cápsula bacteriana es la capa con borde definido formada por una serie de polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de su pared celular. Generalmente contiene glicoproteínas y un gran número de polisacáridos diferentes, incluyendo polialcoholes y aminoazúcares.1
La cápsula es una capa rígida organizada en matriz impermeable que excluye colorantes como la tinta china. En cambio, la capa de material extracelular que se deforma con facilidad, es incapaz de excluir partículas y no tiene un límite definido, se denomina capa mucosa o glucocalix. Ambas se pueden detectar con métodos como la tinción negativa o la tinción de Burri.
La cápsula le sirve a las bacterias de cubierta protectora resistiendo la fagocitosis. También se utiliza como depósito de alimentos y como lugar de eliminación de sustancias de desecho. Protege de la desecación, ya que contiene una gran cantidad de agua disponible en condiciones adversas. Además, evita el ataque de los bacteriófagos y permite la adhesión de la bacteria a las células animales del hospedador.

Diagrama de estructuras extracelulares bacterianas: 1-cápsula, 2-capa mucosa o glicocalix, 3-biopelícula.

       CÁPSULA

1.1             CONCEPTOS GENERALES

            La cápsula se puede definir como una estructura superficial que presentan muchas bacterias en sus ambientes naturales, consistente en acumulación de material mucoso o viscoso, situado externamente respecto de la pared celular (o, en su caso, respecto de la capa S y de la vaina). Las cápsulas se pueden describir en función de:
bullet
su grado de asociación con la superficie celular subyacente (sobre todo pared):0
bullet
Integral: íntimamente asociada con la superficie celular, a saber, con la P.C.
bullet
Periférica: asociada a la sup. celular sólo en determinadas condiciones, pero finalmente se dispersa al medio exterior.
bullet
su consistencia y sus límites externos:
bullet
Rígida: con suficiente consistencia estructural como para evitar la entrada de partículas como las de tinta china o nigrosina. Suele tener un límite exterior definido.
bullet
Flexible: poca consistencia, de modo que no excluye partículas. Además, es deformable y carente de límites precisos.
Hay una cierta confusión en la nomenclatura de las cápsulas. Nosotros usaremos los siguientes conceptos:
bullet
Cápsulas en sentido estricto son aquellas de tipo rígido e integral.
bullet
Capas mucilaginosas son las de tipo flexible y periférico.
bullet
Glucocálix es el conjunto de estructuras superficiales bacterianas, exteriores respecto de la pared celular, y compuestas de polisacárido.
            Las cápsulas son estructuras inertes, “no vivas”, carentes de papel activo (metabólico), pero que confieren a las bacterias importantes propiedades:
bullet
Adhesión a células hermanas, generando microcolonias y consorcios.
bullet
Adhesión a sustratos inertes o vivos, lo que les permite `la colonización de sus nichos ecológicos (p. ej., tejidos de organismos superiores)
bullet
Protección contra agentes antibacterianos.

1.2             MÉTODOS DE OBSERVACION Y ESTUDIO

            Su observación a microscopía óptica en fresco es difícil, ya que su índice de refracción es similar al del medio. Al ser una estructura muy hidratada (99% de agua), su observación con las técnicas habituales de microscopía electrónica de transmisión (MET) y de barrido (MEB) revela una notable contracción de su estructura. Además, los colorantes habituales tienen poca afinidad hacia ella.
Imagen a microscopía óptica de la cápsula del neumococo (Streptococcus pneumoniae)
bullet
A microscopía óptica: Se recurre a tinción negativa por medio de nigrosina o tinta china (resaltan como un halo transparente sobre el fondo oscuro del porta).
bullet
A microscopía electrónica: Hay que recurrir a la estabilización previa de la estructura capsular (para evitar su contracción ulterior) por medio de anticuerpos anticapsulares o de lectinas. Tras esta operación, se procede a la tinción por una ferritina catiónica (p. ej., el rojo de rutenio), con afinidad hacia polianiones.
            Para investigar más sobre la estructura de la cápsula se recurre igualmente a difracción de rayos X del polisacárido capsular.
Aislamiento del material capsular:
bullet
El material de las capas mucosas (es decir, de las cápsulas flexibles y periféricas) es muy fácil de aislar, ya que tiende a dispersarse continuamente en el medio de cultivo. Por lo tanto, se puede aislar directamente de los sobrenadantes resultantes de la centrifugación del cultivo correspondiente.
bullet
El material de las cáspulas rígidas e integrales puede aislarse tratando al cultivo con agua caliente o con ácidos o álcalis débiles.

1.3             COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA

            En general, el material capsular se compone de macromoléculas asimétricas que, en muchos casos constan de una serie de unidades repetitivas: polisacáridos o polipéptidos.
1)      cápsulas polisacarídicas
a)      Heteropolisacáridos aniónicos, cuyas unidades repetitivas constan de azúcares (osas), aminoazúcares, ácidos urónicos, polioles (en muchos casos con radicales fosfato, formiato, succinato, etc.).
b)      Homopolisacáridos neutros, como
i)        levanos (polímeros de unidades de fructosa unidas por b(2 à6)
ii)       dextranos
iii)     celulosa
c)      alginatos (p. ej., en Azotobacter, Pseudomonas), consistentes en una alternancia de distintos tipos de ácidos urónicos.
2)      cápsulas polipeptídicas (sólo encontradas en el género Bacillus). Están formadas por glutamil-polipéptidos. Así p. ej., en B. anthracis el péptido es sólo de D-glutámico.
            Las cápsulas y capas mucilaginosas bacterianas constituyen el llamado antígeno K (capsular). Una misma especie puede constar de distintas razas, cada una de ellas con un Ag K distintivo, distinguible del de las demás por su composición química y su inmunorreactividad. Por ejemplo, en Escherichia coli se encuentran unos 70 tipos diferentes de especificidades de Ag K.
             Las cápsulas polisacarídicas están unidas a la superficie subyacente, sobre todo a la pared celular.
La estructura es a base de una matriz muy hidratada, con una ordenación regular radial, o a veces, en láminas concéntricas.

1.4             FUNCIONES

             En laboratorio, muchas bacterias suelen perder la capacidad de formar cápsulas al cabo de varios subcultivos. Así pues, la posesión o no de cápsula es algo que no afecta a la viabilidad de las bacterias. Pero en medios naturales, las cápsulas confieren a las bacterias una serie de propiedades, que dependen del nicho ecológico particular donde viva cada bacteria. Estudiaremos una serie de propiedades o papeles generales, comunes a todas las cápsulas, para concluir con algunos ejemplos de papeles específicos.

1.4.1        PROPIEDADES O PAPELES GENERALES

1)      Mejora en las propiedades de difusión de nutrientes hacia la célula. Los polisacáridos extracelulares aniónicos funcionan como una resina de intercambio.
2)      Protección contra la desecación
3)      Protección contra la predación por parte de protozoos.
4)      Protección contra agentes antibacterianos:
a)      contra metales pesados
b)      contra bacteriófagos
c)      contra células fagocíticas (p. ej., la cápsula del neumococo)
d)      contra detergentes
e)      contra anticuerpos
5)      Adhesión a sustratos:
a)      sobre sustratos inertes: propiedad importante, sobre todo en medios acuáticos. La mayoría de las bacterias acuáticas no son planctónicas, sino que viven en interfases (superficies, sedimentos), donde los nutrientes difunden mejor. Veamos cómo se produce el proceso:
i)        la bacteria se adhiere por la cápsula al sustrato;
ii)       la cápsula supone un aumento de superficie bacteriana, lo que se traduce en una mejora en la capacidad de absorber nutrientes;
iii)     la bacteria se multiplica, formándose una microcolonia donde los individuos están más protegidos frente a los agentes antibacterianos;
iv)     se forman consorcios con otros microorganismos. Ello permite una “alianza” o colaboración metabólica entre distintas especies, por la que se produce la degradación concertada de sustratos insolubles.
Esta propiedad tiene una serie de importantes secuelas económicas:
·        corrosión y obstrucción de cañerías;
·        formación de placa dental y caries;
·        formación de biopelículas en catéteres y prótesis quirúrgicas
b)      sobre sustratos vivos (tejidos de organismos superiores):
i)        En sistemas “normales” (efectos benéficos): La flora (= microbiota) autóctona que coloniza los epitelios de los animales superiores está englobada en glucocálix, estando las bacterias adheridas a la superficie tisular. Es decir, las cápsulas pueden actuar como adhesinas (moléculas para la adhesión). Otro ejemplo de ello lo da la microflora autóctona de la simbiosis del rumen
ii)       En sistemas patológicos: La cápsula es uno de los factores de virulencia, de los que depende el inicio de muchas infecciones por parte de bacterias patógenas. Si, además, la flora autóctona del individuo afectado está alterada o disminuida, esto supone un nicho ecológico vacío o perturbado, que puede ser colonizado por bacterias patógenas, en parte gracias a su glucocálix, que además las protege frente a surfactantes, células fagocíticas, anticuerpos, etc. Muchas cápsulas polisacarídicas no son reconocidas como material extraño por el sistema inmune, debido a que su estructura “mimetiza” estructuras del propio hospedador. Otras cápsulas sobrapasan la capacidad de respuesta del sistema inmune, o bien no activan eficientemente al sistema complemento.
Imagen animada que muestra el modo en que la cápsula bacteriana evade la acción del complemento del hospedador mamífero: El componente C3b del complemento tiende a fijarse sobre la superficie bacteriana, pero esto es más difícil si la bacteria posee cápsula. Por otro lado, la célula fagocítica, provista del receptor para C3b no puede interacionar bien con la bacteria, de modo que se evita la fagocitosis.

1.4.2        PROPIEDADES PARTICULARES

Entre las propiedades conferidas por las cápsulas a algunas bacterias tenemos:
1)      Como receptores para ciertos bacteriófagos.
2)      En las bacterias tropicales fijadoras de N2 atmosférico, de los géneros Derxia y Beijerinckia la gruesa y espesa cápsula actúa como barrera frente a la difusión de O2, con lo cual evitan la inactivación de la enzima nitrogenasa.
3)      En Rhizobium (fijador de N2 en simbiosis con las raíces de leguminosas) el polisacárido extracelular actúa en la fase de reconocimiento entre la bacteria y la planta específica, a través de lectinas de esta última.
4)      En Acetobacter xylinum la cápsula es a base de fibrillas de celulosa que retienen burbujas de aire, lo cual hace que la bacteria flote hasta su nivel adecuado.

2                   CAPA “S” (CAPA SUPERFICIAL PARACRISTALINA)

            Capa que, en muchas eubacterias (sobre todo Gram-positivas), envuelve a la pared celular, formada por el ensamblaje regular de subunidades idénticas de proteínas o glucoproteínas. En Gram negativas la capa S se une a la membrana externa, mientras que el Gram positivas lo hace al peptidoglucano. En muchas Arqueas es la única capa que rodea al protoplasto, por lo que en ellas cumple funciones de auténtica pared celular.
Disposición
unidades morfológicas
simetría binaria: filas oblicuas paralelas
dímeros
simetría cuadrangular:
tetrámeros
simetría hexagonal:
hexámeros
La unión entre los monómeros se realiza por enlaces no covalentes:
bullet
hidrófobos
bullet
iónicos, bien directos, o por mediación de cationes
bullet
puentes de hidrógeno
Papel:
bullet
En eubacterias provistas de pared celular. la capa S cumple varios papeles
bullet
como tamiz molecular protector que impide la entrada de agentes antibacterianos
bullet
Parece que en muchos casos también protege frente a fluctuaciones iónicas y de pH, estrés osmótico, etc.
bullet
En algunas bacterias patógenas, puede ser un factor de virulencia, al proteger a la bacteria frente al ataque del complemento y de los fagocitos.
bullet
En Arqueas da forma y rigidez a muchas especies, ejerciendo papeles equivalentes al de una pared celular.
bullet
En arqueas halófilas (p. ej., Halobacterium) la capa S de glucoproteína contiene glucopéptidos especiales, y está estabilizada por altas concentraciones de sodio, presentes en su nicho.
bullet
En arqueas termoacidófilas (Sulfolobus) existen glucoproteínas en matrices hexagonales, ricas en aminoácidos polares (Ser, Thr), estando la capa S estabilizada por los bajos pH del medio.

3                   VAINAS

            Son estructuras tubulares (ramificadas o no) compuestas de un heteropolímero, a base de proteína, lípido y polisacárido, que engloban a conjuntos de células bacilares en cadenetas o filas. La vaina está en contacto con la pared celular subyacente, pero no hay enlaces entre ambas. En Sphaerotilus y Leptothrix las vainas se recubren de acúmulos de óxidos e hidróxidos de Fe y Mn. Conforme se dividen por fisión binaria, las células de los extremos del filamento van sintetizando nuevo material de la vaina que las va rodeando.
            Las Arqueas Methanothrix y Methanospirillum poseen vainas proteicas con subunidades dispuestas en anillos, y son las que confieren la forma.

4                   BOTONES DE ANCLAJE

            Son acúmulos de mucopolisacáridos ácidos, segregados en puntos concretos de la célula, a nivel de pared celular, extremos de prostecas y pedúnculos o de tallos inertes en algún momento del ciclo de vida de ciertas bacterias. Facilitan la unión de las bacterias que los poseen a sus sustratos. Como ejemplo, los discos adhesivos (“holdfast”) en el extremo de las prostecas de Caulobacter .












La Cariolisis es la disolución completa de la cromatina, lo que implica una disolución nuclear debido a la actividad de la ADNasa. La célula, después de la cariolisis, se observa al microscopio como una mancha uniforme tan solo coloreada por eosina. La cariolisis es usualmente antecedida por la cariorrexis y ocurre principalmente como resultado de la necrosis, mientras que en la apoptosis, luego de la cariorrexis, usualmente el núcleo se disuelve en los cuerpos apoptóticos.

Micrografía mostrando la cariolisis y bandas necróticas en un individuo que tuvo un infarto al miocardio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario